Establece metas y procesos
Es importante que cuando hayas encontrado la forma de ser la pieza que imponga el “sígueme” en la empresa, aprendas cómo mantener esa estructura.
Un plan de trabajo no solo es un archivo obligatorio en las empresas, es la guía que cualquier profesional debe cumplir.
Pero ¿cómo hacer uno sin perder de vista la meta impuesta en el inicio?
En teoría es muy sencillo pues solo consiste en 5 pasos muy claros que, sí todo se realiza al pie de letra, serán tu llave al éxito.
¿Para qué lo necesito?
Es importante dejar en claro para que es necesario desarrollar un plan.
Además de haber definido la meta del plan es necesario saber para cuándo se necesita, el periodo de tiempo recomendado es de 6 a 12 meses.
Con estas dos preguntas resueltas podrás delimitar sin presiones y ordenadamente como mejorar el desempeño del año pasado.
¿Qué pasó antes?
Ahora que tienes un deadline, debes conocer qué pasó antes con el producto o servicio con el que trabajarás.
Esto te dará el panorama para realizar las preguntas correctas en el momento correcto.
Puede sonar absurdo este paso, pero puede que te dé mayor expertise de lo que parece, por ejemplo, así como hay quienes prefieren the old school, un conmutador, libreta de notas, resultados VS inversión. Hay quienes prefiere algo más novedoso, telefonía ip, computadora y resultados a pesar de la inversión.
Estos ejemplos son para entender que realizar las preguntas correctas a las personas correctas, te darán el panorama indicado.
Una vez que tengas un back podrás caminar hacia delante con la meta en mente.
¿Cómo se hará?
Aunque para muchos las estadísticas serán la guía para definir los objetivos, es importante que evalúes.
Son tangibles, específicos, a corto plazo y medibles, etc. sabes ya si todo está claro antes de dar el siguiente paso en tu plan.
Si ya lo tienes muy claro es momento de escribir, recuerda debe estar en voz pasiva y con verbos de acción (recibir, planear, aumentar) esto quitará lo ambiguo de tu archivo.
¿Eres SMART?
Estas siglas en inglés se refieren a los términos específico, medible, alcanzable, relevantes y con límite de tiempo.
Específico: para quién y para qué es.
Medible: Se puede medir
Alcanzable: Se puede lograr en el tiempo especificado y acorado.
Relevantes: El objetivo tendrá un impacto positivo para la empresa.
Límite de tiempo: En qué momento se logrará.
Si puedes lograr responder todas estas preguntas con cada uno de tus objetivos, significa que vas por buen camino.
¿Qué elementos necesito?
Los elementos pueden variar dependiendo del objetivo impuesto.
Desde personal hasta inversión, todo cuenta para realizar el objetivo meta, nunca subestimes el valor de las cosas, pues sería un gran error.
Además de tomar en cuenta todo de manera interna, es importante lo hagas de manera externa.
Investigación en bibliotecas, periódicos, artículos etc. Recuerda entre más armas tengas para defender tu plan y hacerlo legible, menos ¿por qué? Obtendremos por parte de directivos y colaboradores en la empresa.
Ahora que sabes los elementos clave para tu plan de trabajo, solo resta poner manos a la obra.
Es muy probable que al inicio te cueste un poco de trabajo, pero con el paso del tiempo tendrás más claro los objetivos de la empresa y podrás ir realizando un esquema anual mucho más laborioso y jugoso. (Fuente Wikihow)